Los PROXYs, esos grandes mitos mezclados con realidad...
![/devil](/foro/Smileys/default/p_devil.gif)
1) Es legal: SI. Es una simple conexión
2) Es seguro: NO SE GARANTIZA la seguridad de datos (los proveedores SI lo garantizan, por ejemplo), pero no significan que sean peligrosos de por si.
3) Uso teórico: si tu empresa tiene un buffer limitado de datos en su servidor (dicho a lo bestia), y por ello el lag resultante, un proxy te redirige a otro servidor. Si ese otro servidor tiene mejor buffer se quita el lag, eso es cierto. Pero hay proxys de muchos tipos y varias capacidades, no por conectarte a través de uno puedes decir que el tema se ha resuelto.
Curiosidades:
¿POR QUE HAY EMPRESAS CON PROXY GRATUITO?Pensad que las proveedoras de servicios como Movistar, ONO, Telmex, etc... tienen unos servidores a los que se conecta mucha gente.
Si consultas unos datos o creas una conexión que otros hacen también mejoras el rendimiento tanto tuyo como del resto (
proxy caché), en cambio si te conectas a un sitio donde no va nadie no va "tan rapido". A esas empresas les interesa que te conectes a través de sus servidores para dar mas datos comunes pues normalmente todos nos conectamos a paginas comunes (Facebook, periodicos digitales, Youtube...) etc. Por otro lado, hay otras empresas que proveen de proxys de pago (navegacion anonima) y les viene muy bien que te conectes para mejorar el servicio a sus propios clientes o son subcontratas de empresas principales. También hay
proxys falsos solo para saquear tus datos, evidentemente.
EL CONSEJO: Si no eres un experto en el sentido de que sepas perfectamente lo que estás haciendo y los riesgos posibles que conlleva,
NO CONECTES CON LUGARES DESCONOCIDOS O SIN SEGURIDAD GARANTIZADA.